Hacer senderismo en Pontevedra es una de las mejores formas de conocer y disfrutar del entorno natural de esta provincia y sus maravillosos paisajes. También es un modo divertido de vivir experiencias únicas en una zona que destaca por su belleza natural, sus vestigios históricos, sus mitos y leyendas y una gastronomía cuidada con productos propios de alta calidad.
Mejores rutas de senderismo en Pontevedra
Te proponemos 5 rutas de senderismo en Pontevedra con las que disfrutar caminando y descubriendo rincones con encanto. Para alojarte entre ruta y ruta puedes conocer nuestro alquiler de apartamento turístico en Pontevedra en un espacio confortable y acogedor.
1 – Senda do Río Lérez e Isla de las esculturas: ruta fluvial en la naturaleza en Pontevedra capital
El río Lérez atraviesa la ciudad de Pontevedra y está muy cerca de su casco histórico. Sus márgenes cuentan con senderos acondicionados para el paseo y la caminata en un entorno natural rodeado de bosques, vegetación de ribera y pequeña fauna silvestre como ardillas y una gran variedad de aves.
Esta ruta de senderismo en la capital pontevedresa tiene 12,5 Km, comienza en el Puente de los Tirantes y está calificada como “Lugar de Importancia Comunitaria” y “Zona de Protección Especial de los Valores Naturales“.
Al realizar este recorrido podrás ver presas, pasarelas, molinos antiguos y playas fluviales. También lugares únicos y originales como la Isla de las Esculturas o las ruinas de un antiguo balneario. Está bien señalizada y en su mayor parte es cómoda, aunque hay algún tramo corto un poco más complejo. Cuenta con paneles informativos claros.
2 – Isla de Cíes, sendero sur, una de las mejores rutas de senderismo en Pontevedra
Las Islas Cíes son uno de los grandes atractivos naturales de la provincia de Pontevedra. Es fácil desplazarte a ellas desde la capital y tomar un barco en Vigo. En realidad, tiene dos rutas muy interesantes: la norte y la sur. El sendero de las Cíes es un recorrido de 7,4 Km que se inicia en el mirador del faro de Sías y pasa por lugares como la Playa de Nosa Señora y La Calzada.
El paisaje es magnífico. El terreno, siempre que no haya habido fuertes lluvias esos días, firme y cómodo. Y es accesible en su mayor parte. Tiene un desnivel de subida de 150 metros y otros tantos de bajada.
3 – Ruta Pontevedra – A Caldas de Reis en el Camino portugués a Santiago
Si buscas rutas de senderismo en Pontevedra, pero no dispones de muchos días, puedes realizar independiente alguna de las etapas del Camino Portugúes de Santiago. Una buena ruta senderista pasa por salir del Puente del Burgo de Pontevedra Capital, que atraviesa el Río Lérez para terminar en Caldas de Reis, en un recorrido de 21,14 Km.
Es una ruta bien señalizada por flechas amarillas, fácil de caminar y muy bonita, con atractivos históricos, artísticos y culturales como la Iglesia de Santa María de Alba o distintas capillas, multitud de cruceiros y algunos hórreos. Algunos tramos son boscosos, hay zonas de regatos, así como varios lavaderos y fuentes.
4 – Pontevedra-Armenteira, ruta de senderismo con atractivo paisajístico y cultural
Otra de las mejores rutas en Pontevedra es la que une el Hostal Pontevedra con Armenteira, en un recorrido dentro del Camino Portugués a Santiago. Son 24,33 Km repletos de puntos de interés, entre ellos varios miradores como el de Loureiro o el de Cal Marroco.
Por el camino podrás hacer paradas en iglesias, monasterios o capillas para su visita, si te apetece, pasarás por puentes y pueblos. A destacar su paso por algunos lugares de interés especial como los Petroglifos de Outeiro do Cribo, la Playa de Padrón. O el Monasterio de Armenteira, situado casi cuatro kilómetros antes de concluir la ruta.
5 – Ruta del Río Gafos entre Pontevedra y Vilaboa
Una preciosa ruta de senderismo en Pontevedra es la que lleva desde el Casco Histórico de Pontevedra hasta Vilaboa recorriendo los márgenes del río Gafos. Se trata de un trayecto de 11,95 Km mayormente llano y fácil de caminar, aunque en días de lluvia intensa algunos tramos se complican. Además, cuenta con varios puentes, por lo que puedes decidir por qué orilla andar en cada tramo.
A mitad de camino, aproximadamente, hay una zona habilitada para el descanso con bancos y mesas poco concurridas fuera del verano. A destacar que es una buena ruta para hacer ida y vuelta: por su llanura y longitud es asequible doblar el kilometraje y poder caminar por ambas riberas es un plus.